ELEMENTOS DE UN VIDEOJUEGO.
Todo videojuego debe
componerse por una interfaz gráfica además de componentes interactivos que
faciliten el manejo al usuario y sea atractivo a su vista, aunque no todos los
elementos siempre son visibles, por ejemplo las historias que los conforman que
siempre están dispuestas a contar algo especial dependiendo Genero al que
pertenezcan estos juegos. Las partes que conforman un videojuego desde el punto
de vista grafico visual son:
-Historia: La historia es el
principal componente de un videojuego ya que el juego no podría llevarse a cabo
si no consta de una historia sólida que contar, muchas personas piensan que
existen juegos que no dicen absolutamente nada, pero estos es mentira, la razón
de esto es porque es un videojuego que no se centra en enseñarla al jugador,
depende de él reconocerla. Un ejemplo muy común es el de los Angry Birds,
muchas personas a las que he preguntado cual es la historia de ese juego,
responden no tiene historia es solo recuperar los huevos de los cerditos, pero
ahí está el principal error ya que no se preguntan, porque los cerdos roban los
huevos y para que lo hacen, el reconocimiento de estos juegos es fácil ya que
se centran en enseñar su parte gráfica y mecánica de juego.
-Personajes: Este es un
elemento que varía dependiendo del tipo, estilo y mecánica del videojuego no
siempre los personajes son orgánicos, muchas veces son inorgánicos como
aquellos, en los que se suele interactuar con pelotas, sillas, muñecos, a veces
pueden llegar a ser hasta el personaje principal o secundario.
-Escenarios: Estos son los
que conforman la mayor parte del videojuego, ya que son por decir de una forma
el mundo de los personajes y los objetos, la principal función de los
escenarios es ser atractivamente visibles para los jugadores porque de esto
depende la mayor parte del éxito que se tenga con el videojuego.
-Objetos: Los objetos que
integran el videojuego son importantes ya que con estos interactuaran nuestros
personajes.
-Mecánica del Videojuego: La
mecánica es aquella forma en la que fue programado nuestro videojuego, es
sumamente importante ya que es la forma en la que él jugador controlara el
personaje y la interacción que este tendrá con los objetos y el mundo que le
rodea.
Todos estos son los elementos
que conforman un videojuego, cada uno depende del otro y deben buscar la
comodidad del jugador o la comunidad a la que este dirigido.
TIPOS DE PERSONAJES QUE
EXISTEN EN LOS VIDEOJUEGOS
La importancia de conocer
los tipos de personajes se definirá por sus detalles físicos, emocional y
de sus valores. Según es el rol que presenten es como recibirán una
denominación de sus personajes.
A continuación te detallo
cada uno, todos son importantes porque su existencia o presencia permite
que una historia u obra tenga una explicación de su origen.
Personaje principal o
primario.- Estos tipos de personajes, son quienes están
presentes en toda la historia o trama. Lo cual nos permite conocerlos más
a detalle. Usualmente es el protagonista de una historia el que más destaca. Y
también se encuentra el antagonista quien es el personaje que siempre se opone
a los avances o decisiones del personaje protagonista.
Personaje principales –>
Protagonista y Antagonista.
Personaje
secundario.- El rol de es estos tipos de personajes es muy
importante para que se desarrolle la historia, ayuda que tenga coherencia y
motivos. Están muy presentes de forma complementaria o individual con los
principales.
Personajes incidentales o de
episodio.- Su finalidad de estos tipos de personajes, es para ser el vínculo,
relación o coordinación, así como para ordenar o retardar la historia o
acontecimientos.
Personajes planos.- Su
función es presentar una imagen o conducta bonachona y simpática para el lector
o espectador. No presenta cambios en la personalidad del personaje, es normal
leerlo o verlo de la misma forma en la historia o sus intervenciones.
Personajes en
relieve.- La imagen que proyecta estos tipos de personajes, es que suelen
de repente cambiar su personalidad, provocando en el lector o espectador muchas
emociones, ante la sorpresa que muestra el personaje.
Personajes tipo.- Son
aquellos personajes usados para destacar los tipos de personajes que están
presentes en la sociedad, una característica sobresaliente, como podría ser un
gobernante. O alguna costumbre de vivir, hablar, vestir, etc. Inclusive
caricaturizar a cierta persona o grupo social.
Personajes
estáticos.- Como bien se lee, son de los tipos de personajes que se
mantienen en una sola característica, no evolucionan, ni cambian. Su
comportamiento siempre es el mismo.
Personajes
dinámicos.- Aquí los tipos de personajes suelen iniciar la
historia siendo de determinada conducta, y conforme avanza dicha historia
va sufriendo cambios inesperados para el lector o espectador. Terminado la
historia siendo totalmente diferente a como inicio. Lo que provoca siempre
interés y curiosidad por conocer el final de la historia.
Un ejemplo de
personajes principales y protagonistas, es:
El libro de El Señor de los
Anillos, la cual hicieron película y videojuego. Y los personajes
principales que siempre acompañaban al protagonista, eran Legolas,
Gandalf y Gimli. Aragon era el protagonista. Provocando que su presencia
le diera más vida y continuidad, así como aventura a la historia y por supuesto
al personaje protagonista.
No existen límites en la
aparición de los personajes o su importancia dentro de la historia. De acuerdo
al autor o la historia lo requiera, es como se usaran la presencia o
intervención de todos o cada uno de los personajes ya indicado dentro de los
tipos de personajes que deben aparecer en la trama.
OBJETOS QUE SE PUEDEN Y NO SE DEBEN CREAR EN UN VIDEOJUEGO
Esto depende del Género del
videojuego, comunidad a la que va dirigida principalmente, pueden ser orgánicas
e inorgánicas.
Que se pueden crear: en esta
categoría se encuentran, aquellos que
hacen parte de la historia del videojuego como por ejemplo armas, trampas,
obstáculos, casas, elementos internos de las casas, elementos de ciudades
calles y carreteras, arboles, rocas, hay
gran cantidades de objetos que conforman el videojuego, y dependiendo la
cualidad principal deben integrarse, cosa que no resulten ofensivos para el
jugador.
Que no se deben crear: en
esta categoría todos esos objetos que dependiendo del género y la comunidad a
la que va dirigida resulten ser ofensivo o dañinos visualmente para el jugador
o personas que disfruten al observar este videojuego, un ejemplo muy claro son:
objetos sexuales.
QUE TIPO DE CONTROLES HAY
Existen diferentes tipos y
estilos de mandos para consolas, como podrían ser:
-Joystics: Son los mandos
mas comunes como por ejemplo los del Play Station y los de simulación.
-Por Sensores: Aquellos que
leen los movimientos de las manos u otra parte del cuerpo.
-Realidad Virtual: Son los
que se ubican directamente en la cabeza dejando que la persona vea directa y
únicamente lo que ocurre en el juego, ejemplo el Oculus Rift.
-Control Remoto: aquellos
que al igual que un televisor que se puede jugar se usa un control a distancia,
un ejemplo muy claro es el de la consola WII que es muy similar a un control
remoto de un electrodoméstico.
-Consolas Portátiles: En
esta parte se clasifican los que al mismo tiempo están integrados por la
consola y el mando, por ejemplo el PSP2.
Los mandos deben ajustarse
correctamente a las manos ya que de otra forma pueden causar problemas
musculares u óseos, sus diseños toman muchos años y pasan por muchas pruebas
antes de llegar a las manos de los jugadores, por ejemplo el control de las PS3
de Sony paso por 20 prototipos y ahora enseña algo muy diferente a los mandos
que acostumbraban enseñar en sus consolas. El mando de Sony paso por una
evaluación de 30 años antes de llegar a ser lo que es ahora, y al parecer el
futuro de los mandos es la tecnología táctil.
TIPOS DE ESCENARIOS QUE SE
PUEDEN CREAR EN UN VIDEOJUEGO
Los escenarios varían según
el género.
Los videojuegos de rol
manejan un escenario en 3d desde una perspectiva parecida a la de tercera
persona.
Los escenarios de juegos
plataforma manejan una vista Ortográfica desde el lado derecho de los
personajes u objetos.
Puzles tienen una vista
ortográfica frontal o muchas veces desde arriba.
Los videojuegos bélicos
manejan escenarios caóticos y guiados por hechos históricos y lugares reales.
Juegos de Horror manejan
escenarios tétricos que generan desconfianza con el entorno al jugador.
Los juegos Educativos
manejan escenario que incluyen siempre métodos de enseñanza en la interacción
juego – jugador.
En los Simuladores
encontramos los escenarios de tipo normal que simulando un entorno real del
dispositivo, máquina que se quiera simular.
Videojuegos de deportes y
carrera intentan enseñar un ambiente real, como por ejemplo estadios.
Videojuego simulan que
simulan la vida, presentan escenarios que pretenden asemejarse con todo aquello
que encontramos en la vida diaria, como ambientes de oficina u ogareños.
BIBLIOGRAFIA
Me parece muy curioso este articulo ya que nos proporciona cierto conocimiento base para empezar a trabajar en ideas sobre nuestro videojuego. Nos da muchas informaci{on sobre los elementos importantes de un videojuego (Objetos, Personajes, y Escenarios). Ya partiendo de eso, con la información de los controles podemos ya a empezar a decir, quiero un juego con esto y esto, para esta plataforma, por X o Y razón.
ResponderEliminar